La vegetación natural de los arenales de la Meseta Castellana está formada por masas mixtas de pino piñonero (Pinus pinea L.) y pino resinero (Pinus pinaster Ait.), dando lugar a formaciones continuas y de gran homogeneidad que se extienden por las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, predominando las masas monoespecíficas en la zona norte de las provincias de Segovia y Ávila. El problema que nos ocupa ha supuesto una constante en la marcha ordenada de estos montes, pues ya desde finales del siglo XIX se recoge el lamentable estado del vuelo forestal en estos arenales, con problemas de regeneración, escasez de árboles de edades muy avanzadas y espesuras, generalmente, defectivas, lo que ponía de manifiesto la necesidad de la ordenación forestal en esta zona.
Los primeros proyectos de ordenación evidencian también estos problemas de regeneración, especialmente en aquellas zonas con menor densidad de arbolado, a pesar de que la disponibilidad de semilla era adecuada, lo que motivó la sustitución de las cortas de regeneración que venían aplicándose -cortas a hecho- por aclareo sucesivo uniforme, el cual permitía la permanencia de la masa adulta y una mayor cobertura sobre el suelo durante el periodo de regeneración.
A pesar de que este hecho permitió mejorar el éxito de la regeneración natural, fue un aspecto que sufrió numerosas modificaciones en las sucesivas revisiones de los documentos de planificación. Así, Jové et al. (2012), en el estudio realizado sobre dos montes catalogados de utilidad pública en las provincias de Valladolid y Segovia destaca la cantidad de modificaciones realizadas sobre el turno de esta especie en las revisiones de los proyectos de ordenación, relacionado directamente con la regeneración de la masa. Como consecuencia de esta dificultad y de la ampliación de los turnos de la especie, se producen ampliaciones en los periodos de regeneración, variándose en las sucesivas revisiones entre los 10 y los 30 años. En estas revisiones, los propios autores de los documentos destacaron ya en la primera década del siglo XX que la selvicultura aplicada, aclareos sucesivos uniformes, no conseguía lograr la regeneración de los tramos en destino en el periodo considerado.
Estos problemas permanecieron más allá de la ampliación del periodo de regeneración, empezándose a valorar los problemas de fertilidad del suelo. En 1939, el ingeniero redactor de la 4ª revisión del monte nº 8 “El Pinar” del C.U.P. de la provincia de Segovia empieza a achacar a la falta de fertilidad del suelo los problemas de regeneración natural (Jové et al., 2012): “aquellas arenas silíceas parecen unas arenas muertas sobre las que es imposible conseguir repoblación alguna”. Para lograr la regeneración de los tramos en destino se necesitaron otra serie de medidas complementarias, como el acotado al pastoreo y la mejora de la calidad de los suelos mediante el aporte de broza, prohibición de retirada de barrujo, etc. En definitiva, se trataba de mejorar la capacidad de retención de agua del suelo e incrementar los nutrientes del mismo, potenciando la materia orgánica.
El análisis de estos antecedentes pone de manifiesto la importancia de mantener una adecuada cubierta forestal en estos montes, así como la incapacidad de conseguir regeneración natural en los rasos y zonas más aclaradas, debido tanto a la dispersión de las semillas como a los problemas de fertilidad y temperatura que afectan a estos suelos arenosos durante la estación más cálida, en los que se han llegado a medir hasta 60°C. Estas condiciones dificultan seriamente la consecución de un regenerado viable y con una cobertura suficiente para reemplazar a la masa adulta.
Parece evidente analizar las distintas fases que influyen en la instalación de la regeneración, desde la floración, fructificación, dispersión, instalación, arraigo y supervivencia, por lo que debe profundizarse en el estudio de estos factores e identificar los cuellos de botella.
BIBLIOGRAFÍA
Jové, G. (2012). Incidencia del aprovechamiento principal en la marcha ordenada de los montes ʹAguilafuenteʹ (Segovia) y ʹMohagoʹ (Valladolid). Proyecto fin de carrera. E.T.S.II.AA. de Palencia. Universidad de Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario